Tema 2 Hogar. Una Casa Dividida Contra Si Mismo, Cae

Lectura Bíblica: Lucas 11:17

Propósito

  • Reflexionar sobre las terribles consecuencias que producen las divisiones dentro del hogar.

Introducción

  • El mundo enfrenta grandes divisiones en lo político, lo religioso, lo científico y en muchas otras áreas.
  • Las naciones también se encuentran divididas por lo económico, por lo religioso, por lo político, etc.
  • Las empresas e instituciones también enfrentan divisiones entre los empleados, sindicatos, etc.
  • Muchos hogares se encuentran también divididos, el padre contra la madre, los padres contra los hijos, los hermanos contra los hermanos y son estas divisiones las que producen los más terribles resultados.
  • Alguien ha dicho que los conflictos y las divisiones fuera del hogar son como cuando una tempestad ataca y nosotros estamos en el puerto, pero los conflictos dentro dentro hogar son como cuando la tempestad ataca y nosotros estamos en alta mar.

Una casa dividida contra sí misma, cae. (2)

  • No son los pleitos por diferencias los que finalmente destruyen un hogar sino cuando estas diferencias llegan a dividirnos y esto sucede cuando no somos capaces de resolver el problema.
  • Somos tan diferentes en disposición, hábitos y educación, que varían nuestros modos de considerar las cosas. Juzgamos diferentemente.  Nuestra comprensión de la verdad, nuestras ideas en cuanto a la conducta de la vida, no son iguales en todo respecto. No hay dos personas que tengan la misma experiencia en todo detalle.  Las pruebas de uno no son las pruebas del otro. Los deberes que uno encuentra fácil, son para otro muy difícil y penoso.   (Obreros Evangélicos, pág. 487).
  • Hoy vemos la compatibilidad matrimonial no como un estado de cosas que están presentes desde el comienzo, sino como una tarea que debe lograrse.  Dos personas no pueden esperar, razonablemente, parecerse en cada detalle. Si así fura, eso se transformaría en una relación aburrida.  El matrimonio tiene como tarea de la vida, una continua adaptación del uno al otro, por medio del proceso de crecimiento y cambio que ambos experimentan.
  • Las divisiones y los pleitos dentro del hogar pueden traer amarguras, enfermedades y aún pueden hacer perder la fe.
  • La unidad dentro de la familia es vital para el logro de los objetivos, para la transformación correcta de los hijos y para vivir felices.
  • Elena de White dice: "Es un error imaginarse que, la mujer, en todo debe hacer con ciega devoción exactamente como dice su esposo, cuando sabe que al obrar así han de sufrir perjuicios su cuerpo y su espíritu... Ni el marido ni la mujer deben pensar en ejercer gobierno arbitrario el uno sobre el otro.
"Una casa dividida contra si misma, cae"... (3)

No intentéis imponer vuestros deseos uno a otro.
No podéis hacer esto y conservar el amor mutuo.
Sed bondadosos, pacientes, indulgentes, considerados y corteses. (HC, pag.103)

I. Analizaremos, basado en Lucas 11:17, cuales son las consecuencias que traen las divisiones en el hogar:

DESARROLLO
 
A. "Una casa dividida..." (Lucas 11:17)

a) Las divisiones del hogar pueden ser por varias razones:
  1. Aspecto espiritual (uno tiene más interés que el otro).
  2. Aspecto religioso (diferente credo)
  3. Educación de los hijos (diferentes métodos de disciplina)
  4. Alimentación
  5. Educación académica
  6. Gustos, costumbres, etc.
b) Es correcto y normal que cada miembro de la familia tenga su propia individualidad, no es necesario pensar igual para estar unidos, la unidad debe darse en la diversidad de pensamientos.  Cada miembro tiene el derecho de opinar, de ser escuchado y tomado en cuenta.

c) Satanás sabe cuanto mal puede hacernos al dividirnos como familia, el sabe que los resultados son de consecuencias eternas y lucha constante por introducir la semilla de la división en nuestros hogares.  Él es experto en lograr esto.

d) Se puede vivir dentro del mismo hogar, asistir a la iglesia juntos y cantar: "Paz, cuán dulce paz", y sin embargo, estar completamente divididos.

"Una casa dividida contra si misma, cae"... (4)

 B. "...Contra si misma..." (Lucas 11:17)

a) Norma Wrigth dice que en los pleitos del hogar no hay ganadores, los dos son perdedores.

b) Génesis 2:24 dice que mediante el matrimonio llegamos a ser una sola carne, una sola persona; y ninguno de nosotros hiere a su propio cuerpo, sin que esto nos cause dolor.

c)La desdicha o la falta de felicidad de cualquiera de los miembros de la familia, tarde o temprano afectará todo el círculo familiar.

d)Los lazos que nos unen como familias son tan estrechos que resulta imposible dañar uno sin afectar a los demás.

e)Los conflictos de familia necesitan resolverse, no podemos tomar la actitud de "no me importa", o "no me interesa", o simplemente decir: "este es tu problema".

f)Estos principios se aplican con todos los miembros de la familia.

C. "..Cae" (Lucas 11:17)

a) Jesús, en Mateo 7:27 dijo que el hombre que edificó su casa sobre la arena se le cayó y fue grande su ruina.

b) Caer puede aplicarse de diferentes maneras el caso extremo puede ser el divorcio, el cual cada día llega a ser más común.   En una publicación de 1998 se mostraron las estadísticas de los últimos cien años:

"Una casa dividida contra si misma, cae"... (5)

  • 1870 . 2,94% (3 divorcios de cada 100 matrimonios)
  • 1890 . 8,33% (8 divorcios de cada 100 matrimonios)
  • 1930 . 16,67% (16 divorcios de cada 100 matrimonios)
  • 1978 . 50% (50 divorcios de cada 100 matrimonios)

¡Es alarmante!

c) Ruth T. Spinnanger en su libro "Mejor que el Divorcio" habla del divorcio de puertas adentro por amor a los hijos, muchas parejas viven bajo el mismo techo, pero no están, y aunque su ruina no es visible para muchos, si es sumamente dañino para los que viven dentro.

d)Muchos hogares están en ruinas, llevan una vida desdichada y miserable y los hijos son seriamente afectados por esta situación.

e) Wiltherlm Stekel, dice: "Pero la experiencia nos demuestra todos los días que en casi todas las uniones uno de los cónyuges, trataba de dominar al otro. Quiere imponerle sus opiniones, sus costumbres, su código moral. El resultado suele ser muy triste".

f)La ruina puede ser también en el aspecto espiritual.  Muchos han perdido el interés de ir a la iglesia, de estudiar y de orar; debido a las divisiones que viven en su hogar.

g)El único fundamento seguro para los hogares es edificar sobre Cristo Jesús (Efesios 2:20).

 CONCLUSIÓN

A. Muchos autores concuerdan en que el conflicto no es ni bueno ni malo, que es un proceso social que conduce a ciertos resultados positivos o negativos y dicen:

"Una casa dividida contra si misma, cae"... (6)

  1. Que el conflicto es inevitable en un mundo pecaminoso.
  2. El conflicto aumenta en época de crecimiento y cambio.
  3. El conflicto produce resultados creativos y destructivos.
B. Cómo manejar los conflictos entre esposos, según Víctor Ricardo:
  1. No evite ni trate de manipular el conflicto con el silencio (parece menos doloroso, pero es más mortífero).
  2. No guardemos un álbum de recuerdos de problemas o frustraciones pasadas, arreglemos los asuntos diariamente, no los archivemos.
  3. Aprendamos a estar en desacuerdo, sin pelear. Un conflicto no tiene que ser una pelea. No cortemos la comunicación, no dejemos de hablarnos.
  4. Ataquemos el problema, no el uno al otro.
  5. Mantengámonos dentro de la zona de conflicto, no hagamos una guerra mundial involucrando a otros. No metamos a los hijos en los desacuerdos que tenemos como esposos.
  6. Evitemos palabras como: "Tu nunca o tu siempre".
  7. Cuando estemos equivocados, reconozcámoslo y confesémoslo, seamos humildes, si hay que pedir perdón, hagámoslo.
"Una casa dividida contra si misma, cae"... (7)

C. Ilustración. Una mujer con cinco hijos declaró que siempre se sentía frustrada, irritada y cansada. Nunca podía terminar el trabajo, y descargaba su frustración en su marido. En un artículo de una revista leyó que los maridos necesitan amor y atención.  El consejo era "deje de tener lastima de sí misma y dedíquese a su marido; por muchas quejas que tenga, guárdeselas en su interior y busque la forma de arreglarlo. Mátelo a fuerza de cariño".  La mujer dijo que a veces se había sentido con ganas de matar a su marido. Y ahora había decidido hacerlo con cariño. Dio resultado - dijo- "Al principio hice un esfuerzo tremendo pero muy pronto se dulcificó conmigo y a mí me fue más fácil quererle".

D. ¿Estamos divididos en nuestro hogar? ¡Estamos esforzándonos por resolver las divisiones en forma positiva, mirando el bien de los demás y no sólo el mío?.

E. Elena de White dice: "Aunque se susciten dificultades, congojas y desalientos, no abriguen jamás ni el marido, ni la mujer el pensamiento de que su unión es un error o una decepción.  Resuélvase cada uno de ellos a ser para el otro cuanto le sea posible. Sigan teniendo uno para con el otro los miramientos que se tenían al principio.  Aliéntese uno al otro en las luchas de la vida. Procure cada uno favorecer la felicidad del otro. Entonces el casamiento, en vez de ser la terminación del amor, será más bien su verdadero comienzo". (HC, pág. 91).

F. Llamado. Esforcémonos con la ayuda de Dios por superar y resolver los problemas en nuestro hogar.

Tomado de: Semana de Oración. Vida en Familia. Familias Consagradas. Iglesias Poderosas. Pr. Edgar Redondo.  Iglesia Adventista del Séptimo Día. Colombia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 8 Hogar. "Hoy Es Necesario Que Pose Yo En Tu Casa"

Tema 3 Hogar. Algo Como Plaga Ha Aparecido En Mi Casa

Tema 1 Hogar. La Iglesia Que Está en Tu Casa

Tema 7 Hogar. "¿Cuándo Trabajaré Por Mi Propia Casa?"

Meditación del Calvario 2. Dios Con Nosotros